Horario: lunes, miércoles, jueves o viernes de 16:00 a 17:00. Una sesión a la semana.
Ubicación: patio del colegio
Responsable: Alberto Bonilla
Destinatarios: Alumnos de Educación Infantil y Primaria (1º y 2º)
Grupos: Por edades y/o conocimiento. El monitor puede reorganizar los grupos por el nivel de conocimiento de la actividad. Si el alumno ha participado anteriormente y puede subir a un grupo de mayor edad sin retrasar la progresión del mismo. Los grupos de infantil tendrán 8 alumnos y los de primaria 10. Si existiese demanda superior se incorporará otro monitor desdoblando, las clases.
Objetivos: El principal objetivo de la actividad de Pre-tenis es que los alumnos se diviertan con la práctica del deporte. Como todo juego “predeportivo” en su inicio en la educación infantil e inicio de primaria, es importante hacerla una actividad divertida, de corta duración, reglas fáciles, exigencia técnica baja y que se hace por diversión.
Objetivos generales de la actividad:
- Desarrollo de la motricidad general de los niños/as, fundamentalmente a través del juego.
- Desarrollo de las capacidades motrices haciendo especial énfasis en las capacidades coordinativas.
- Contribuir al fortalecimiento y tonificación de los músculos.
Objetivos específicos
- Familiarización con el deporte.
- Conocimiento del reglamento básico de este deporte.
- Conocimiento de los golpes básicos del tenis.
- Estimular la velocidad y la agilidad.
- Ayudar a los reflejos de los pequeños.
- Desarrollar la disciplina.
Metodología: Ejercicios con o sin pelotas, material auxiliar como conos, aros, pelotas de diferentes tamaños y colores para facilitar el trabajo con estos materiales. Cuanto más pequeño es el alumno más grande tiene que ser la pelota. Los alumnos aprenden más por las demostraciones del monitor que por las explicaciones. Debemos explicar “visualmente” el ejercicio muchas veces.
Las habilidades motrices que se irán practicando en orden de menor a mayor dificultad son las siguientes:
- Manejar (controlar los objetos mediante un contacto directo o a través de la raqueta).
- Lanzar (enviar los objetos de varias formas con o sin el uso de implementos: con la mano o con la raqueta hacia un punto o objeto concreto).
- Atrapar (recoger el objeto o la pelota con dos manos, con una mano).
- Golpear (botar la pelota contra la pared, golpear hacia un objetivo o diana, golpear por encima de un obstáculo).
- Desplazamientos: con la pelota sobre la raqueta sin que caiga, botando con las manos o con la raqueta, devolviendo un pelota que va lejos de nuestra posición.
Planificación de la clase
Calentamiento | General (5′) |
Juego (10′) | |
Técnica | Adquisición (15′) |
Técnica y Aspectos Cognitivos | Juego modificado (5 ‘) |
Juego Real (10′) | |
Vuelta a la calma (5′) |
El calentamiento se divide en general, donde se realizan ejercicios de flexibilidad y movilidad. El objetivo de estos 5 minutos es más la adquisición del hábito de calentar antes de hacer ejercicio intenso que el calentamiento en sí. En la segunda parte del calentamiento se realiza un juego general donde se buscará a parte de calentar trabajar la coordinación, agilidad, toma de decisión etc. En definitiva crear una base motriz más amplia.
La siguiente parte del entrenamiento hace referencia a la técnica, primeramente con los golpes más básicos y luego ejercicios técnicos que combinan varios golpes. El conocimiento de las reglas de competición también se irá introduciendo en los grupos. A pesar de no contar con unas marcas de campos se les va indicando cómo son las reglas y cuando las modificamos se le indica le motivo (varios botes para conseguir un golpeo, red de menor altura a la real, etc.)
El entrenamiento finaliza siempre con unos ejercicios de flexibilidad y vuelta a la calma.
Planificación de la actividad en un curso escolar
Grupo 3 años | |
1er cuadrimestre | Términos del tenis: golpes de derecha, revés, volea, Posición de pies y brazos para golpeo de derecha. Sujeción de raqueta a dos manos |
Golpe de derecha | |
Devolución de la pelota con varios botes | |
2º cuadrimestre | Posición de pies y brazos para el golpe de revés a dos manos. |
Golpe de revés a dos manos | |
Golpe de derecha y revés alternando |
Grupo 4 años | |
1er cuadrimestre | Golpe de derecha |
Aplicación del golpe de derecha para el saque | |
Saque con bote | |
Devolución de la pelota con 1 bote | |
2º cuadrimestre | Golpe de revés a dos manos |
Golpe de derecha y revés | |
Golpe de volea | |
Golpe de derecha, revés y volea |
Grupo 5 años | |
1er cuadrimestre | Golpe de derecha, revés y saque básico |
Juegos por parejas | |
Volea | |
Aplicación de golpes en el juego | |
2º cuadrimestre | Posición para saque oficial |
Lanzamiento de bolas para saque | |
Saque y devolución de pelota con 1 bote | |
Saque, derecha, revés y volea |
Grupo primaria | |
1er cuadrimestre | Afianzamiento reglas del tenis en pista oficial, altura red, tanteo, etc. |
Repaso de golpes del tenis a distancia oficial | |
Entrenamiento de golpes alternativamente | |
2º cuadrimestre | El globo: golpe defensivo. Técnica del globo |
Prácticas de juego “real” | |
Aplicación de golpes en el juego | |
Ranking y clasificación |
EJERCICIOS DE TÉCNICA PARA PRIMARIA
Golpea de derecha
Objetivo: aprender la técnica del golpeo de derecha.
Descripción: el alumno en fondo, va a golpear la pelota desde posición de parado. El profesor deja caer la pelota y se centra fundamentalmente en el movimiento de la raqueta, en la empuñadura y en el impacto.
Golpea de revés
Objetivo: aprender la técnica del golpe de revés.
Descripción: el alumno en fondo, va a golpear la pelota desde posición de parado. El profesor deja caer la pelota y se centra fundamentalmente en el movimiento de la raqueta, en la empuñadura y en el impacto.
Golpea tras lanzamiento
Objetivo: aprender a golpear la pelota lanzada por el profesor
Muévete y golpea
Objetivo: aprender a desplazarse hacia la pelota y detenerse.
Volea de derecha
Objetivo: aprender la técnica de volea de derecha.
Descripción: el alumno de frente a la red, en posición de armado. El profesor lanzará pelotas y el alumno debe poner la raqueta solamente, debe sentir el impacto.
Controla tu volea
Objetivo: aprender a dirigir la pelota hacia diferentes lugares.
Descripción: El profesor lanza pelota. El alumno debe golpear 2 paralelas y 2 cruzadas. El orden de lanzamiento está determinado.
Familiarización con el servicio
Objetivo: aprender progresiones hacia el servicio
Descripción: se realizarán ejercicios de familiarización, relacionados con la elevación de la pelota.
Familiarización con el servicio
Objetivo: aprender progresiones hacia el servicio
Descripción: se realizarán ejercicios de familiarización relacionados con el punto de impacto.
Haz medio saque
Objetivo: mejorar la elevación de la pelota y el impacto
Descripción: el alumno en 3ª progresión. Se lanzará la pelota y la golpeará. Importante la empuñadura empleada, la elevación de la pelota y el impacto.
Saca y juega
Objetivo: combinar todos los golpes básicos.
Descripción: el alumno desde el fondo deberá realizar la siguiente secuencia de golpes: servicio, 2 golpes de fondo (derecha y revés), 1 de aproximación y 2 voleas.